En JENUI 2025 asumimos el compromiso de avanzar hacia un futuro más sostenible. Nos proponemos disminuir la huella ecológica del congreso, al tiempo que promovemos una mayor sensibilidad hacia prácticas sostenibles dentro del entorno académico y profesional.
Si bien los encuentros científicos presenciales son fundamentales para compartir conocimiento y fortalecer redes de colaboración entre investigadores, también conllevan un impacto ambiental considerable. Congresos como JENUI suelen implicar desplazamientos de larga distancia, generando emisiones de carbono, además de un uso intensivo de recursos que, en ocasiones, se traduce en un consumo excesivo o innecesario.
Para hacer frente a estos retos, esta edición de JENUI aplicará medidas específicas orientadas a reducir su impacto ambiental. Entre las iniciativas previstas se encuentran el impulso al uso de medios de transporte más sostenibles, la optimización de recursos y la minimización de residuos. Aspiramos a organizar un congreso científicamente relevante, con una visión responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Prácticas de sostenibilidad
A continuación, se proporciona una lista detallada de las principales acciones propuestas para hacer que JENUI sea un evento sostenible a la par que productivo.
Movilidad sostenible
Con el objetivo de minimizar el impacto derivado de los desplazamientos, se realizarán las siguientes acciones:
- Viaje a/desde Valladolid a los lugares de origen
- Descuentos en transporte: Todos los asistentes podrán disponer de un descuento especial del 5% para viajar en trenes AVE o Larga Distancia. De esta manera, fomentamos el uso del tren frente a otros medios de transporte más contaminantes. Más información aquí.
- Viajes en coche compartido: Si varias personas asistentes comparten punto de origen y habéis descartado el transporte público, os invitamos a compartir coche siempre que sea posible, disminuyendo así las emisiones de CO₂.
- Durante el Congreso: Transporte urbano. Os recomendamos dejar el coche en el aparcamiento y utilizar otras formas de transporte sostenible y que os acercarán más a la vida de la ciudad. Os presentamos algunas opciones:
- Autobuses urbanos (Auvasa): Al ser Valladolid una ciudad de tamaño medio, se recomienda hacer los desplazamientos andando o, en su caso, utilizar autobuses urbanos para acceder a zonas más alejadas. Toda la información sobre las líneas de autobuses está disponible en este enlace. Se recomienda, además, utilizar la aplicación Moovit para conseguir información más detallada, o Auvasa Pay para activar el pago a través de móvil e información sobre las líneas en tiempo real. La Línea 8 (Barrio Belén – Parquesol) conecta el Campus Miguel Delibes con el centro de la ciudad, así como con otras líneas para aquellas personas cuya residencia durante las jornadas no esté situada cerca del centro. La tarifa que se aplica al pagar usando la App Auvasa Pay QR es la más reducida de todas. En cualquier caso, se puede pagar el precio ordinario, sin reducir, en el propio autobús tanto con tarjeta como en metálico.
- Alquiler de bicicletas (BIKI): Otra opción sostenible para los amantes de la bicicleta es usar BIKI, el servicio de alquiler de bicicletas, que permite desplazarse desde el campus a todos los puntos de la ciudad. Requiere un pago inicial de suscripción por un mes, y un pago por trayecto. Se recomienda optar por las bicicletas eléctricas (verdes), más fáciles de usar, especialmente en épocas de calor.
Reducción de residuos y recursos
Para reducir el uso de recursos durante la celebración de las jornadas, así como los residuos generados, se plantean las siguientes acciones:
- Se utilizarán vajillas de cristal y/o porcelánica tanto en la organización de los cafés como en restaurantes, evitando de esta forma el uso masivo de vajilla de plástico o papel de usar y tirar.
- Se facilitarán jarras de agua durante las pausas del café y se colocarán fuentes de agua en diferentes puntos del congreso para evitar el consumo de botellas de agua de plástico.
- Como parte del kit del congresista se regalará una botella de agua metálica y reutilizable personalizada para JENUI 2025.
- Se dispondrán contenedores para reciclaje de papel y plástico en las áreas del evento.
- Las actas de la conferencia y el programa se proporcionarán de manera digital.
- Los lanyards utilizados por los asistentes serán suministrados por el Ayuntamiento de Valladolid y queremos hacerlos reutilizables. Se solicitará a las personas congresistas que los depositen en una caja al finalizar las jornadas para su reutilización en futuros eventos.
- Las credenciales se imprimirán en cartón y no se utilizará plástico. Podrás llevártela de recuerdo, pero ten en cuenta el punto anterior y deja antes el lanyard en la caja.
- Con la finalidad de evitar el despilfarro alimentario, se solicitará confirmación previa de la asistencia a los cafés/comidas y eventos organizados dentro del contexto del congreso.