Valladolid es una ciudad repleta de lugares únicos y rincones maravillosos que queremos invitaros a descubrir durante vuestra estancia, a través de una pequeña Jenuiventura. Os proponemos explorar esta ciudad cargada de historia mediante pequeños retos que os permitan apreciar la serena belleza de nuestra ciudad y disfrutar de ella. ¡Bienvenidos Jenuixploradores! ¿Estáis preparados? Porque la aventura comienza antes de vuestra llegada. Hemos diseñado el cartel de JENUI 2025 como una invitación a apreciar algunos pequeños detalles escondidos que os ayudarán a resolver las primeras pruebas de nuestra Jenuiventura:
- En la imagen del cartel aparecen dos personajes que se encuentran en un rincón de la ciudad en el que se puede ver una parte de la fachada de un edificio emblemático de Valladolid, construido por una hermandad que nació como cofradía, que nos descubre la importancia de los gremios en la Edad Media y su posterior conversión en cofradías en el Renacimiento. En su interior se encuentra uno de los tesoros de La Semana Santa de Valladolid, declarada de interés turístico internacional. En la foto también se muestra una esquina de una fachada lateral del Teatro Calderón, que completa este rincón singular. Dentro del tercer reto de nuestra Jenuiventura, una vez llegues a Valladolid, debes buscar ese rincón, fotografiarlo y compartirlo siguiendo las instrucciones que te indicaremos en próximas fechas. Ten en cuenta que se trata de una aventura por equipos.
- Los personajes que se encuentran en el cartel se inspiran en la portada de uno de los libros más influyentes de la enseñanza de la programación y los lenguajes de programación. Hemos querido plasmar, en este cartel de la edición 2025, la esencia de JENUI como punto de encuentro y de intercambio de conocimiento, reinterpretando la portada del mencionado libro con el encuentro Hermes Trismegisto y Ramon Llull que simbolizan el encuentro entre el pensamiento filosófico antiguo y los orígenes de la lógica automática, base del cálculo lambda. Hermes Trismegisto es el fundador del hermetismo, y Ramon Llull es considerado el patrón de la Ingeniería Informática. La elección de Hermes Trismegisto y Ramon Llull no es fortuita. Hermes, como figura legendaria del periodo helenístico clásico [1], simboliza la búsqueda del conocimiento material y espiritual bajo el sistema filosófico del hermetismo. Según la entrada de Wikipedia [2], su figura representa la síntesis del dios griego Hermes y el egipcio Thot, relacionada con disciplinas como la astrología, las ciencias naturales y la filosofía. Por otro lado, Ramon Llull, destacado pensador medieval, materializó su preocupación por la lógica y el álgebra en su sistema de razonamiento mecánico denominado «Ars Magna et Última» [3]. Los Premios Nacionales de Informática incluyen, entre otros, el Premio Ramón Llull que, como indican sus bases, se concede a la trayectoria de un profesor de Ingeniería Informática por sus aportaciones innovadoras y significativas en la enseñanza y en el desarrollo de la Informática en el ámbito académico.
¿Sabes de qué libro estamos hablando? ¿Tienes el libro? ¿Está en tu biblioteca?
Como reto inicial de nuestra Jenuiventura, previo a tu llegada a Valladolid, te proponemos que hagas una foto, o una composición, en la que se vea que has descubierto de qué libro se trata y en la que enseñes la portada de tu libro favorito, o el libro que quieras recomendar, a la comunidad. Próximamente te indicaremos como compartirla para que puedas obtener los 5 primeros puntos que aportarás a tu equipo en nuestra Jenuiventura.
Referencias
[1]: Ilustración debida a Vriese, en «Le Moyen-âge et la Renaissance. Tome II : histoire et description des moeurs et usages, du commerce et de l’industrie, des sciences, des arts, des littératures et des beaux-arts en Europe / Direction littéraire de M. Paul Lacroix ; Direction artistique de M. Ferdinand Seré». Consultada el 27 de noviembre de 2024, desde https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6541799c/f60.item
[2]: Colaboradores de Wikipedia. (2024, 25 de octubre). Hermes Trismegistus. En Wikipedia, The Free Encyclopedia. Consultada el 27 de noviembre de 2024, desde https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Hermes_Trismegistus&oldid=1253396367
[3]: Colaboradores de Wikipedia. (2024, 8 de noviembre). Ramón Llull. En Wikipedia, La enciclopedia libre. Consultada el 23 de noviembre de 8, 2024 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ramon_Llull&oldid=163467859.