




La nueva carrera profesional en tiempos de Inteligencia Artificial Generativa y la formación en la Universidad para el nuevo escenario
Participan
- Benjamín Sahelices Fernández – Universidad de Valladolid, Decano del CPIICyL. Moderador
- Cristina Cachero Castro – Universidad de Alicante
- Fernando Conde Gómez – SNGULAR
- Rosa González Fernández – PROCONSI
- Silvia Terrasa Barrena – Universidad Politécnica de Valencia, Presidenta de CODDI.
Sobre los y las participantes
Benjamín Sahelices es Catedrático de Universidad del área de conocimiento de Arquitectura y Tecnología de Computadores del Departamento de Informática de la Universidad de Valladolid. Ha realizado numerosas estancias y colaboraciones con equipos de investigación de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (USA) y Universidad de Edimburgo (UK) así como con diferentes universidades españolas. Sus principales áreas de interés son la computación de altas prestaciones, los nuevos diseños de jerarquías de memoria, los nuevos paradigmas de arquitecturas de computación y la computación heterogénea para el deep learning y sus aplicaciones. Ha realizado publicaciones en revistas y conferencias prestigiosas en el campo de la arquitectura de computadores y la inteligencia artificial. Colabora habitualmente con grupos de investigación y empresas privadas en el ámbito de la fabricación industrial, la astronomía, la economía, las finanzas y la ingeniería biomédica. Pertenece al grupo de investigación GCME de la Universidad de Valladolid. Actualmente es el Decano del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Castilla y León.
Cristina Cachero es Profesora Titular en la Universidad de Alicante, donde ha dedicado más de 25 años a la docencia e investigación. Su principal línea de trabajo actual se centra en analizar el impacto de metodologías y técnicas docentes innovadoras en el rendimiento académico y la motivación del estudiantado, ámbito en el que ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de prestigio. Dentro de esta línea, ha liderado destacados proyectos de innovación educativa, como el Erasmus+ SkoPS, que busca empoderar a la fuerza laboral europea mediante formación en línea sobre transformación digital e Inteligencia Artificial (IA). Desde la aparición de la IA generativa en 2022, Cristina ha estado profundamente comprometida con su divulgación y aplicación en el ámbito educativo. Fruto de este compromiso, Cristina es una de las cofundadoras de la Comunidad de Aprendizaje de IA de la Universidad de Alicante, una iniciativa que impulsa la formación continua del PDI y PTGAS en IA, con un enfoque especial en IA generativa. Esta comunidad promueve el uso ético y consciente de la IA, difunde buenas prácticas y destaca casos de éxito en docencia y administración universitaria. Desde hace más de una década ha participado de manera recurrente en iniciativas que fomentan el pensamiento computacional y la comprensión de la IA en Educación Primaria y Secundaria. Entre ellas, destaca su participación como instructora y divulgadora durante cinco años en el proyecto GEN10S, una colaboración de Ayuda en Acción y Google.org diseñada para democratizar el acceso a la tecnología, reducir la brecha digital y de género, y promover la inclusión social. Asimismo, ha formado parte del proyecto Aula IA, un proyecto que proporciona recursos educativos gratuitos a estudiantado, progenitores y docentes para comprender los fundamentos técnicos, el impacto social y las implicaciones éticas de la IA. Este proyecto ha sido reconocido en 2024 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) como un referente en divulgación científica.
Fernando Conde Gómez es Ingeniero Técnico Informático de Sistemas por la Universidad de Valladolid. Empezó su carrera profesional en el sector del videojuego, en el que lanzó medio centenar de títulos, consiguiendo numerosos Top 10 en ventas, primero desde el lado de la producción y posteriormente, del desarrollo de negocio. En 2014, cambió al sector tecnológico, incorporándose a la consultora SNGULAR, a la que ha acompañado en su crecimiento desde un centenar hasta 1.500 personas y ha ejercido como Director de Proyectos, Business Developer, Enterprise Business Manager y actualmente, como Senior VP de Estrategia de Inteligencia Artificial para la compañía. En este tiempo, ha trabajado con, gestionado y participado en la contratación de cientos de profesionales del sector en todos los ámbitos, desde el desarrollo, arquitectura, infraestructura, experiencia de usuario, cloud, ciberseguridad o inteligencia artificial, y trabajado internacionalmente con compañías líderes mundiales en múltiples sectores como el financiero, energía e hidrocarburos o retail online, haciendo de puente entre los mundos del negocio y la tecnología.
Rosa González es Responsable de RRHH de la tecnológica leonesa Proconsi SL. Con más de 20 años de experiencia profesional, siempre relacionada con la empresa, se incorporó a principios del año 2012, donde asumió la responsabilidad del Departamento de RRHH en 2015. Es Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo y Máster en Gestión de Personas y Recursos Humanos. Se ha formado en oratoria, comunicación efectiva, construcción de equipos de alto rendimiento, management, dirección, prevención de riesgos laborales, gestión de la formación, evaluación del desempeño, planes de igualdad, auditoría salarial, protección de datos, Derecho Laboral y como Chief Happiness Officer y Controller Jurídico. Ha formado parte del Programa Lideramos de CEOE Castilla y León. En 2023 recibió el Premio Asele por la Igualdad, y en 2024 el Premio Castilla y León Económica al Mejor Directivo de RRHH.
Silvia Terrasa es Profesora Titular del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores en el área de Arquitectura de Computadores de la Universitat Politècnica de Valencia. Ha participado en diversos proyectos de investigación del Grupo de Informática Industrial. Ha realizado numerosas acciones de innovación educativa muchas de ellas relacionadas con las competencias transversales. Desde 2017 ostenta el cargo de directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática y es, desde enero de 2024, la Presidenta de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDI). En la actualidad pertenece a la Comisión de Gobernanza TIC y a la Comisión de Seguridad de la UPV.